Estamos cerca de la fecha en que celebraremos el Día del Maestro en el Perú. A propósito de esta conmemoración, reflexionemos sobre el significado y la importancia que tiene ser maestro en nuestra Patria. Analicemos y discutamos acerca de nuestra propia realidad.
Origen de la docencia
1. La docencia nace junto a la educación, como práctica organizada e intencional de enseñar y de aprender. Se puede aprender por la experiencia directa; pero el aprendizaje intencional solamente existe cuando hay una persona que se organiza para enseñar. Esa persona es el docente.
2. Inicialmente fueron los padres de familia en el hogar, quienes de manera intencional organizaron los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Ellos enseñaban de manera sistemática a sus hijos el saber que habían acumulado a partir de su propia experiencia familiar.
3. Cuando el saber de cada pueblo fue creciendo y su vida se fue haciendo más compleja, la comunidad decidió encargar a personas especializadas la labor de enseñar a sus hijos. Éstos deberían aprender el saber social e históricamente producido y acumulado en la propia comunidad y en las comunidades vecinas. Los encargados de cumplir esta labor social se les denominó: docentes, maestros, amautas, rabís, profesores o de mil formas, según cada idioma y pueblo. El maestro es alguien a quien la comunidad le delega el aprendizaje de las nuevas generaciones.
Problemas
4. Los Docentes actualmente tienen múltiples problemas. Señalemos algunos:
a) Descrédito profesional
• Según dispositivo del actual Gobierno, ahora, cualquiera puede ejercer la docencia;
• Objetivamente, hay limitaciones en el proceso formativo (inicial y en servicio) de los docentes;
• Los maestros dejan que se les trate como profesionales de segunda categoría. Por ejemplo, exigen normas para organizar su trabajo de enseñanza. Un ingeniero o un médico no lo hacen.
• El mismo Gobierno y algunos medios de comunicación hablan mal del magisterio peruano. Y esto nos genera condiciones adversas con los Padres-Madres de Familia y el resto de la sociedad.
b) Baja el poder adquisitivo
• El promedio de remuneración líquida de un docente peruano es de 1,087 nuevos soles al mes. El valor de la Canasta Familiar según cálculos oficiales fue de 2,300 en septiembre del año pasado; ahora debe estar por los 2,500 nuevos soles
• Durante el actual Gobierno, el promedio de docentes ha perdido cerca del 10% de su poder adquisitivo. Si se diese un aumento general de 105 nuevos soles, en este mes de junio 2010, lo único que se haría es que el magisterio pudiese comprar exactamente igual de lo que adquiría en julio del 2006.
• La baja del poder adquisitivo coincide con el aumento de las necesidades y aspiraciones de consumo de los maestros. Por ello, una gran mayoría tiene préstamos.
c) Limitaciones en la unidad gremial
• Los docentes peruanos tenemos dos gremios de alcance nacional: el Sindicato y el Colegio. Cada uno tiene un campo específico.
• Tanto en el SUTEP, como en el Colegio de Profesores del Perú tenemos limitaciones de unidad. Importa avanzar en este camino unitario. Debemos desarrollar nuestras organizaciones gremiales.
d) Condiciones de trabajo
• Los maestros laboramos con serias limitaciones en nuestras instituciones educativas. Estas deficiencias (condiciones de educabilidad) explican el bajo rendimiento de los estudiantes; sin embargo, nos echan la culpa de la crisis de la educación peruana.
• Tenemos leyes como la referida a la Carrera Pública Magisterial que son lesivas a las condiciones laborales del magisterio. Esta norma, por ejemplo, pone en cuestión la estabilidad laboral de los docentes ya nombrados.
Esperanzas
5. No todo es problema en el magisterio peruano:
• Somos un grupo lleno de alegría. Felizmente todavía nos reunimos para dialogar y sonreir. Somos personas que todo lo celebramos: ¡No hemos perdido la alegría y esperanza de vivir!
• Constituimos núcleos de maestros comprometidos con la transformación de la educación y de la sociedad. Entre estos colectivos están: Los “Círculos de Autoeducación Docente” (CADs), los “Equipos docentes”; los amigos/as de “Fe y Alegría”; etc.
• Muchos maestros –con mucho sacrificio- seguimos estudiando. Participamos en diplomados, maestrías, doctorados. Nos encanta estar presentes en cursos, talleres, seminarios, encuentros y eventos similares;
• Algunos docentes ya hemos entrado al uso de la informática. No solamente manejamos la computadoras, sino el Internet y hasta participamos en cursos y debates virtuales como el presente. Paulatinamente estamos caminando y, dentro de poco, seguramente vamos a transitar por el camino de la robótica aplicada a educación.
• Muchos somos los docentes que participamos –a nivel individual o colectivo- en grupos de compromiso social, cultural y político. Hay muchos cultores de la música y danza que son docentes. Tenemos muchos alcaldes y autoridades que son maestros o maestras. Mucha gente comprometida en instituciones públicas, religiosas, culturales, políticas, deportivas, sociales… son docentes.
6. ¡Nosotros los y las docentes somos esperanza de nosotros mismos, de nuestros hijos e hijas, de nuestro Pueblo! ¡Podemos y debemos ser germen y mediadores de un nuevo tipo de docentes, de educación y de sociedad!
PREGUNTAS
(1) ¿Cómo te sientes como docente?
(2) ¿A qué problemas y esperanzas les otorgas prioridad? ¿Por qué?
(3) ¿Cómo afrontar los problemas y hacer que crezca la esperanza?
Para responder a las siguientes interrogantes clickear en el vínculo comentarios y colocar sus nombres
todo esos problemas ha ido acarriando a la educación hasta hacerse crítica, frente a ese problema han surgido ideas, planes, proyectos de parte del gobierno, hasta que se llegó a la ley de Carrera Pública Magisterial; una ley que a mi parecer es buena en su espíritu, las capacitaciones son necesarias y que lo haga el estado esta muy bien, pero el problema de todo plan, esta en "como se aplica", por ejemplo el gobierno en vez de dar confianza a los profesores para que se incorporen a la CPM, trata erroneamente que haya una discordia, que la rechazen, una capacitación donde el gobierno confia en la universidad pública y la univesidad confia en uno de sus profesores como coordinador del proyecto, y este coordinador contrato a los mismos profesores para que capaciten a sus colegas, osea al final se llega a "nada de nada", lo digo por lo que he llevado el curso y se lo que estoy escribiendo cuando la monitora se fue a monitoriar, resultó al final que fui yo quien le dí sujerencia a dictar sus clases y es ahi cuando me pregunté ¿quien capacita a quien?..., entonces quien falla allí, el MInisteio por no controlar bien, o la universidad por no tomar en serio y seguir practicando el "amiguismo"..., y eso no es todo, hace poco empezó el programa de especialización en CTA, y como según el PRONAFCAP me pusieron 18 (nivel destacado) en realidad no se por que me pusieron esa nota, por que a decir verdad, en todo ese año, he aprendido mas de lo mismo, sería bueno que se haga un trabajo de investigación "despues del PRONAFCAP que", si cambió la forma de enseñar de los participantes o no? si el proyecto tuvo exito o no? verddad?... , y entonces como obtuve ese calificativo me invitaron a participar en el programa de especializacion en la Univesidad Nacional Mayor de San Marcos, pues como cualquiera creo yo me emocione y fue dispuesto y con ganas de llevar el curso, pero adivinen que... "en la plana de monitores de dicho programa encuentro a un colega que conozco, pues, este colega es un profesor como yo, que no llevó el pronafcap básico, que su formación esta cuestionada, que en el colegio donde labora no tiene muchas referencias de ser un buen docente, etc, etc, etc, ... y otra vez me pregunte "¿quién me va a monitoriar? no se supone que es un curso de especialización y deben estar de monitores los mejores para que puedan enseñarte estrategias que uno no conoce, ...., en ese rato desisti de seguir el curso de especializacion como comprenderan no puede ser asi, seria una estafa, es una burla, y entre mi, dije "Así la educación nunca va a cambiar" no se si seré pesimista pero que siga "el amiguismo" hasta en un programa de especialización, es una pena..., bueno pero en fin...., se acerca otra vez el programa de incorporación, ojala espero yo, que a el concejero don Edmundo Murrugarra no se le ocurra sacar el examen como lo hizo en el nombramiento, se acuerdan del escandalo de la venta del examen de nombramiento?... pues hay gente asi, hablan un discurso y en la práctica son otros...
ResponderEliminaren conclusión la educación seguirá siendo un problema mientras no se haga las cosas como debe ser, frente a la preguntas, como docente me siento un poco indignado por todas las irregularidades que he visto, hay que otorgar prioridad a los problemas de corrupción y el amiguismo por las cuestiones mencionadas y finalmente, el problema es de todos, hay que combatirlos desde nuestras escuelas.
Muchas gracias.
¿Qué es ser profesor aquí y ahora?
ResponderEliminarJerson Chuquilin Cubas
Primera parte: el amiguismo que preocupa a José
Amigos comparto con ustedes unas ideas extraídas de mi investigación de doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Antes debo decir lo siguiente en relación al amiguismo que comenta José: primero desde la propuesta de Bourdieu, los diversos campos que constituyen el espacio social son espacios de lucha en el que los agentes sociales pugnan por hacer prevalecer aquello que consideran favorece sus expectativas e intereses. El campo educativo es uno de ellos, en este quienes ocupan posiciones dominantes emplean diversas estrategias de lucha para defender la posición que ocupan y hacerlo funcionar conforme a sus intereses, pero siempre deben enfrentar la resistencia y las pretensiones de los dominados por mejorar sus posiciones en el campo. Segundo, en este escenario ejercer la tarea docente, de un modo u otro, tiene consecuencias importantes en la vida de la persona y la sociedad, pues está impregnada de contenidos morales y políticos. Sí, estamos de acuerdo con Freire en el sentido que “cambiar es difícil pero es posible” ¿cuál es la direccionalidad del cambio que debemos dar a la educación en nuestro país? ¿aquella que propugnan quienes ocupan posiciones de privilegio en el Estado como campo de poder y ven a la educación no como un derecho social, sino como un servicio, como una mercancía?.
Esta mirada, de algún modo explica la preocupación del amigo José pues, si las posiciones en cualquier campo están en función del tipo y la estructura del capital (económico, social, simbólico y cultural), el amiguismo es una especie de capital social (ser pariente de un congresista, amigo de un intelectual que ha ganado prestigio y dirige una ONG, ser egresado de la PUC y haber sido alumno de un investigador del IEP) cunado se convierte en práctica (por ejemplo, convocan a un concurso para obtener una beca o para trabajo, pero como formas parte de su campo y además echaste una llamadita, el puesto es tuyo). Esto no significa que dejemos de luchar. Siempre hay algo que hacer.
¿Qué es ser profesor aquí y ahora?
ResponderEliminarJerson Chuquilin Cubs
Segunda parte: La desvalorización de la imagen del profesor y el enjuiciamiento de su trabajo
Después de haber comentado las preocupaciones de José, en los siguientes párrafos intento comprender las preocupaciones de Carlos, advirtiendo que solo es una de sus preocupaciones. Él dice: “…Además que ser profesor, es sacrificado, también es ser valorado negativamente…”. Esto se relaciona con la imagen social del maestro y la valoración que la sociedad hace de su trabajo. En el primer caso, señala Esteve (2006), hace mucho tiempo se reconocía al profesor de educación secundaria un estatus social y cultural elevado, sin embargo ahora la sociedad tiende a establecer el estatus social sobre la base del nivel ingresos, como las remuneraciones de los profesores han experimentado una baja considerable, estos aparecen ante la mentalidad de mucha gente como unos pobres hombres que no ha sido capaces de buscar otra ocupación mejor retribuida. Así mismo el enjuiciamiento de su trabajo se ha generalizado, desde los “políticos” hasta los padres de los estudiantes, frente a las deficiencias y las múltiples expectativas insatisfechas por el sistema educativo, tienden a responsabilizar al desempeño docente, como el único factor del problema.
De hecho, el trabajo pedagógico de los profesores es objeto de valoración negativa. Cuando la enseñanza fracasa por una serie de limitaciones que impiden que el profesor tenga éxito, inmediatamente la opinión pública lo responsabiliza, por ejemplo, la sistemática campaña del gobierno a través de declaraciones públicas y la difusión de noticias que enfatizan los malos resultados (como las siguientes: “El principal problema de la educación es la falta de preparación de los maestros” difundida por el diario Perú 21 en su edición del 23 de Febrero del 2009 o “Se sacaron cero” en alusión a los malos resultados obtenidos por los profesores en la prueba para acceder a contratos en el magisterio, publicado por el diario la República el primero de Marzo del 2009), producen respuestas públicas de fuerte desvalorización del profesor. Tales mensajes operan con un efecto negativo y detractor del trabajo pedagógico generando sentimientos de culpa. Sin embargo, si un profesor, como señala Carlos, dedica más horas de su trabajo correspondiente a su jornada laboral, para orientar a los estudiantes, en muy pocas ocasiones o casi nunca se reconoce expresamente tal esfuerzo.
Aún cuando existen razones para hacer críticas, el énfasis puesto solamente en una de las aristas del problema, olvidando la responsabilidad histórica del Estado en estos hechos, poco contribuye a la mejora de la actuación de los maestros, pues el sentirse sujetos de enjuiciamiento negativo afecta también el desarrollo de la tarea educativa.
me parece buen articulo
ResponderEliminar